Apartamento Haro – Plaza de la Paz

¿Qué hacer en Haro? Paseos entre viñedos espectaculares y pintorescos

Ya tienes tu viaje a Haro organizado, la visita a la bodega planeada, ese restaurante del que te han hablado tan bien reservado y el apartamento céntrico y con vistas confirmado… ¿y ahora? ¿Ya has planeado qué hacer en Haro? No te preocupes: aquí tienes nuestras recomendaciones de paseos entre viñedos para amantes del senderismo, de la naturaleza, de la fotografía y hasta para los instagramers de turno, ya que estamos seguros de que te van a dejar con la boca abierta. Para que tanto tu suegra tan exigente como tu hija adolescente la influencer flipen con las vistas y paisajes tan espectaculares y pintorescos que tenemos aquí en La Rioja:

1. De Haro a Briñas por la orilla del Ebro

Este paseo es uno de mis favoritos y el que más recomiendo a nuestros huéspedes: cruza el Barrio de la Estación, sigue el meandro del Ebro y lo cruza en el magnífico Puente de Briñas, un puente de piedra medieval del s.XIII, para continuar por toda la orilla hasta el precioso pueblo de Briñas. 

Es un paseo fácil y muy escénico, con un montón de oportunidades para sacarse una foto. Una vez en Briñas, hay opción de tomarse un café, o incluso mejor, un vino, para descansar antes del regreso. Perfecto para familias y grupos pequeños con mascota. 

El puente de Briñas

Este espectacular puente medieval cruza el río Ebro a su paso por entre Haro y Briñas. Data del siglo XIII, aunque ha sido restaurado en varias ocasiones durante la historia, la más reciente siendo del 2009. De estilo gótico y construido en piedra de sillería, tiene siete arcos de medio punto, y durante mucho tiempo sirvió como cruce del Camino de Santiago vasco que enlazaba Álava con Santo Domingo de la Calzada. El puente fue escenario de una batalla durante las guerras carlistas en 1834, ya que fue un punto estratégico como via de comunicación. Es un excelente ejemplo de arquitectura medieval Riojana y testimonio de la rica historia de nuestra tierra. 

Descripción del paseo

2. Paseo entre viñedos: El Tondón

El Tondón es el primero de los impresionantes meandros que forma el Ebro al entrar al valle y que se encuentra junto a Haro. Por su estratégica situación y sus fertiles tierras, algunas de las grandes bodegas de a Haro tienen aquí sus codiciados viñedos, como son RODA o Bodegas Bilbaínas.

Este paseo entre viñedos no podría tener mejores vistas: Haro a un lado, el monte Toloño al otro, y unas impresionantes vistas de Briñas y los Riscos de Bilibio. Para los más aventureros que se animen a subir a la antigua torre y puesto vigía, disfrutaremos además de vistas de toda la zona de La Rioja Alta, pudiéndose ver toda la sierra de Cantabria y hasta San Vicente de la Sonsierra. 

Viñedos riojanos llenos de historia: la Necrópolis del Perdigón.

Uno de las paradas más intersantes de este paseo la podréis encontrar entre los viñedos de Roda, la Necrópolis del Perdigón, una de las numerosas necrópolis características de esta zona. Estas necrópolis son testimonios importantes de la historia y la cultura de la región, y ofrecen una visión única de cómo las personas vivían y se enterraban en el pasado.  

Impresiona ver las tumbas excavadas en la roca de manera antropomórfica, o sea, talladas «a medida», y además todas con la cabeza apuntando al oeste, una prática funeraria pre-cristiana que indicaba la veneración al sol. Apuntar las cabezas de los muertos hacia el oeste se relaciona con la creencia en la trasmigración del alma al mundo de los muertos, que se asociaba con el sol poniente. En muchas culturas, el oeste se consideraba el lugar de descanso final y de transición hacia la otra vida.

Guardaviñas del Perdigón

Los guardaviñas, o «chozas» o «chozos», dependiendo de a quién le preguntes, son una construcción de piedra arenisca de forma circular y puntiaguda que se construían en los campos para ofrecer protección a los agricultores y sus animales de la lluvia y el mal tiempo. Es una construcción típica de La Rioja Alta, llegándose a contar hasta 68 en la zona, y las verás distribuidas en zonas remotas entre los viñedos. 

Se cree que su origen era para dar cobijo a los guardas del campo que vigilaban ante los robos, pero más tarde se convirtieron en refugio para los viticultores. Debido al clima, es muy normal que les pillase una granizada o un chaparrón repentino durante su jornada y no les diese tiempo a buscar refugio en el pueblo. Ahora forman parte del paisaje riojano y son construcciones protegidas debido a su valor cultural e histórico. 

Este guardaviñas que os encontraréis en este paseo que os proponemos está en la finca El Perdigón de Bodegas RODA, en la zona de el Tondón. 

Descripción del paseo

3. Paseo de Villalba a los riscos de Bilibio

Este paseo combina la belleza natural de La Rioja con un toque de historia y espiritualidad. La ruta que te lleva desde Villalba de Rioja hasta la ermita de San Felices en los Riscos de Bilibio es una opción perfecta para toda la familia. Este recorrido te permitirá disfrutar de un paisaje auténticamente riojano, rodeado de viñedos y con unas vistas inolvidables, para poder respirar aire puro y sumergirte en un entorno cargado de significado.

El paseo comienza en el encantador pueblo de Villalba de Rioja. Desde aquí, nos adentraremos en un paisaje dominado por viñedos, que nos acompañarán durante gran parte del camino. A medida que avanzamos nos acercamos a los Ricos de Bilibio donde se alza la ermita de San Felices. Este es un lugar especial para los jarreros ya que es aquí donde se celebra la Batalla del Vino. Además, se puede disfrutar de unas de las mejores vistas de La Rioja y del inicio del valle del río Ebro. 

¿Qué hacer en Haro? Paseos entre viñedos de Villalba a San Felices
¿Qué hacer en Haro? Paseos entre viñedos de Villalba a San Felices

La Ermita de San Felices

El punto álgido de este paseo es la ermita de San Felices, que se alza sobre los restos de un antiguo castillo romano. Es un lugar que con sus impresionantes vistas invita al descanso y al meditación. Según la tradición, a finales del siglo V, San Felices y su discípulo San Millán se retiraron a este lugar para llevar una vida de oración y penitencia. La ermita que vemos hoy en día es el resultado de varias reconstrucciones a lo largo de los siglos, pero conserva elementos de su pasado románico.

Cada 29 de junio, la ermita de San Felices es el escenario de la famosa Batalla del Vino, una tradición única en el mundo. Durante esta festividad, miles de personas se reúnen para celebrar con vino y diversión, convirtiendo el lugar en un mar de color y alegría. Esta celebración, que tiene sus orígenes en antiguas romerías, es una muestra de la arraigada tradición vinícola de la región y atrae a visitantes de todo el mundo.

Descripción del paseo

4. Paseo de Briones a Castillo de Davalillo

Este paseo que proponemos puede hacerse tanto desde Briones o, para hacerlo un poco más corto, desde la ermita Virgen de las Viñas. El paseo finaliza en el majestuoso Castillo de Davalillo por lo que lo hace una experiencia que combina historia, naturaleza y vistas espectaculares de los viñedos de Rioja Alta, con el telón de fondo de la Sierra de Cantabria. 

Es una excursión perfecta para disfrutar de las vistas de los viñedos y que cuenta con una zona junto al castillo para hacer una parada de descanso o un picnic antes de comenzar el camino de vuelta. Muy recomendado y uno de nuestros paseos entre viñedos favoritos. 

 

Paseos entre viñedos de Briones al castillo de Davalillo

Castillo de Davalillo

Esta imponente fortaleza medieval del siglo XIII es un testimonio de la arquitectura militar de la época y ofrece un mirador espectacular desde donde se puede apreciar la cuenca del Ebro en todo su esplendor y el mar de viñedos que lo rodean. Nuestra recomendación es visitarlo al anochecer para disfrutar de una puesta de sol de película. 

Este castillo es una joya arquitectónica y ha sido declarado Bien de Interés Cultural. Su objetivo era proteger las tierras de la Sonsierra de los ataques navarros y fue testigo de numerosos eventos históricos. Aunque el interior se encuentre en ruinas, los muros y la torre se encuentran en un estado bueno de conservación. Actualmente el castillo es propiedad de bodegas CVNE, quienes tienen planes de hacer una gran restauración.

Descripción del paseo

5. Paseo desde El Priorato hasta La Esclavitud

Este paseo corto y de poco desnivel es ideal para familias o grupos de amigos que quieran pasar un dia tranquilo. Ambas zonas tienen area para descansar, hacer un picnic e incluso bañarse en el verano. 

Esta ruta parte desde el Priorato y cruza viñedos y paisajes verdes, siempre con las espectaculares Peñas de Gembres al frente. El paseo tiene unas vistas fantásticas y discurre entre los viñedos de Muga, donde tendrás la ocasión de sacarte unas fantásticas fotos en familia. 

¿Qué hacer en Haro? Paseo entre viñedos Paraje de la Esclavitud

El puente romano del Priorato

Os proponemos comenzar este paseo desde una pequeña joya escondida y uno de nuestros lugares favoritos de recreo, que es el puente romano del Priorato del siglo II situado en el paraje del priorato en Cihuri. Este es uno de los puentes romanos mejor conservados de la zona y se encuentra en un estado de conservación magnífico. En el verano esta es una zona muy popular entre locales y veraneantes para darse un baño o, para los más atrevidos, incluso a saltar desde lo alto del puente. 

¿Qué hacer en Haro? Paseo entre viñedos Puente del Priorato

Descripción del paseo